La inspiración de una marca.

La marca ATUNANTE es el fruto de varias fuentes de inspiración y de un proceso de investigación: Miguel de Cervantes, la novela picaresca, la literatura fantástica del siglo XIX, los ilustradores franceses de 1900 y  las aventuras del Barón Münchhausen.

De la mezcla imposible de esas referencias culturales nace ATUNANTE.

ATUNANTE es la representación del pícaro.

 Se trata de una clara metáfora del Atún de almadraba. Un impresionante pez que viene a nuestras costas a hacer el amor. El amor que viene y va, mezclado de extravagancia y fantasía.

Fruto de todos esos elementos decidimos reproducir a un tunante a lomos de un gran atún. Su mirada pícara, su condición de aventurero y sus ganas de amar. Para hacer bien el amor hay venir al sur. De esta forma estábamos potenciando con la marca valores de identidad del sur: la picaresca, el amor, la fantasía, la aventura y el mar.

La marca ATUNANTE es el fruto de varias fuentes de inspiración y de un proceso de investigación: Miguel de Cervantes, la novela picaresca, la literatura fantástica del siglo XIX, los ilustradores franceses de 1900 y  las aventuras del Barón Münchhausen.

De la mezcla imposible de esas referencias culturales nace ATUNANTE.

Miguel de Cervantes en la Almadraba.

Referencias Literarias

Miguel de Cervantes es el primero que hace referencia a la figura del pícaro como un tunante. Su vinculación con Cádiz es muy interesante. Soprendentemente el escritor conoce la almadraba de Zahara de los Atunes y dice “…no os llaméis pícaros si no habéis cursado dos cursos en la academia de la pesca de los atunes! “

 Y un siglo más tarde el escritor ilustrado Martín Sarmientos habla sobre los TUNANTES: “Los atunes no tienen Patria ni domicilio constante; todo el mar es Patria para ellos. Son unos peces errantes y unos tunantes vagabundos, que a tiempos están aquí y a tiempos están allí. Y así, por imitación de los atunes, formaron las voces Tino, Tunante y Tunar de la voz Atún, o del Thunnus Latino”.

Los ilustradores franceses de 1900.

Descubrimos dos ilustraciones francesas de hace 100 años al calor de la exposición de París de 1.900 que definen el modelo iconográfico utilizado en el logo de Atunante y que es un referente a lo largo de la historia del arte. Todas las visiones futuristas realizadas en la Europa de finales del siglo XIX en el entorno de la Revolución Industrial tanto en la literatura (Julio Verne) como en la ciencia o en la pintura utilizan animales marinos con jinetes humanos.

Las aventuras del Barón Münchhausen.

Se trata de un extravagante y aristocrático personaje de la literatura alemana e inglesa, entre la sátira y la narración fantástica. Es un ejemplo de la lógica de lo absurdo y fue editado como un folletín prerromántico a finales del siglo XVIII. El barón se sube a lomos de la bala de un cañón o trepa hasta la luna por el tallo de un guisante turco. Este personaje también nos influenció para la marca.

trama2