400 aniversario de la muerte de Cervantes.
En la obra de Cervantes encontramos numerosas referencias a la cocina de los siglos de oro. Muchos de sus personajes dan testimonio de la alimentación, costumbres y vida cotidiana de la época.
Miguel de Cervantes recorre Andalucía como recaudador y conoce a toda la sociedad de entonces. Entre las poblaciones que descubre está Zahara de los Atunes, donde experimenta su pasión por la picaresca. En 1613 una de sus novelas ejemplares, la Ilustre Fregona, le sitúa en esta localidad gaditana y describe todo el ambiente de maleantes, prostitutas, pescadores y marineros, siendo el padre literario de la palabra Tunante.
El restaurante Atunante del Hotel Royal Hideaway Sancti Petri quiere sumarse a la conmemoración del 400 aniversario de su muerte y hacerle un reconocimiento gastronómico y cultural. Cervantes conoció, probó y disfrutó del Atún Rojo Salvaje de Almadraba de Cádiz.
A cervantes le gustaba el morrillo ¿Y a ti?
Torbellino de Almadraba: Nido de Perdiz con Huevo Bruñido sobre Crema de Hablas con Alma de Atún
El Pícaro de Zahara: Mormo sobre Tomate Gaditano con migas de pan y torrezno de Atún.
Caballero andante: Espineta con Alboronia y Albahaca con Camarones.
El glotón de Carriazo: Espoleá con Miel de Mojama y Naranja.